Inauguración de Timeless Art Gallery

Estatua y músicos

Ayer tuvimos el placer de poder poner música a el cocktail de la inauguración de Timeless Art Gallery, en el corazón de Puerto Banús, Marbella.

Una exquisita galería donde se pueden encontrar fantásticas piezas de arte: pintura, escultura y escultura sobre malla de acero. Sin duda un sitio privilegiado en el que hacer sonar nuestro dúo de violín y violonchelo. Gracias por confiar en nosotros!

http://timelessgalleryart.com

 

Recuerdo a Paco de Lucía


 

Nuestro particular recuerdo a Paco de Lucía, genial guitarrista conocido por todos y tristemente fallecido recientemente. De entre sus muchas virtudes nos quedamos con una: un innovador que abrió caminos y vías para los músicos que vienen y vendrán después.

No es raro escuchar su música en alguna boda, especialmente civil, puesto que este tema que acompaña al post (Entre dos aguas) es tocado con frecuencia por nuestro guitarrista en algunas ceremonias. Un momento triste para todos los que nos dedicamos a la música pero nos queda el consuelo de poder disfrutar eternamente de su arte.

Ave María de Schubert

Es difícil imaginar una boda sin el famosísimo «Ave María» de Franz Schubert. Es una pieza conocidísima y cuya belleza sigue vigente pese a haber sido interpretada hasta la saciedad. Es el valor de los clásicos, que aguantan sólidamente el paso del tiempo. Ya es casi una tradición más,  junto al vestido blanco de la novia o el ramo de flores y muchas veces no se entiende la música de una boda religiosa sin este tema.

Lo que no se suele conocer es que en su versión original es una canción (lied, en alemán) que pertenece a un ciclo ambientado en una belicosa Escocia sobre un poema de Sir Walter Scott y cuya temática general dista bastante de los servicios religiosos. Esta plegaria fue adaptada más tarde al latín para acomodar al completo la letra de la oración «Ave María» y es la que popularmente se conoce.

En cuanto a su instrumentación original es para piano y voz femenina, aunque en iglesias se use normalmente el texto en latín y el acompañamiento al órgano, por razones litúrgicas. Todo esto no exime que una de las piezas más famosas de la música clásica goce de infinidad de adaptaciones: para cuarteto de cuerda, con violín solista, con cello solista… incluso para coro!.

Nos podéis ver interpretar esta famosa pieza con versión de piano, violín y soprano y con textos en alemán en el siguiente vídeo de YouTube y recordad que estamos a vuestra disposición en Málaga y Andalucía para la música de vuestra boda.

 

¿En qué momentos se hace música en una ceremonia religiosa?

music-sheet-wallpaper

 

Una boda religiosa suele tener bien definidos los momentos en los que hay música, y es una de las consultas que con más frecuencia se nos suele hacer. Siempre y cuando se trate de una ceremonia católica, va a depender de muchos factores, si hay misa o no, del grupo que hayamos contratado, o de las piezas que nos gusten. Como siempre, lo mejor es personalizarlo con la ayuda de buenos profesionales en la música para bodas, pero a grandes rasgos, estos son los momentos en los que se suele hacer música.

  1. Entrada del novio
  2. Entrada de la novia
  3. Interleccional
  4. Ofertorio
  5. Santo
  6. Comunión
  7. Firmas
  8. Salida

Hay otros momentos en los que se puede interpretar alguna pieza siempre que el sacerdote lo permita, tales como en el rito del matrimonio, la consagración, o la paz, pero los arriba citados son los más habituales.

Estos son los momentos, pero en cuanto a la elección de las piezas se nos abre todo un mundo de elecciones y preferencias que trataremos de aclarar en futuras entradas de este blog. Es importante hacerlo con cuidado porque a veces nos podemos encontrar con algún que otro problema con la selección de piezas.

Un saludo y buen fin de semana!